martes, 31 de enero de 2017

COMPOTA


  • La compota es un postre casero que tradicionalmente se ha hecho de manzana, pero que se hace igualmente de distintas frutas (manzana, melocotón, albaricoque, pera, membrillo, ruibarbo, frutas rojas). Es un alimento de consumo habitual en países como Francia y Alemania. Consiste en cocer poco tiempo la fruta entera o cortada en trozos con azúcar.
  • Las compotas de fruta trituradas se emplean frecuentemente en las dietas infantiles (aunque en este caso suelen poseer menor contenido de azúcar, a menos de ser enriquecidas con vitaminas diversas, en especial la C).

MATERIA PRIMA





  •  La compota es el producto preparado con un ingrediente de fruta (fruta entera,trozos de fruta,pulpa o pure de fruta, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con un edulcorante, carbohidrato,con o sin agua y elaborado. Por otro lado, según el Código Alimentario Español, compota es "la confección preparada con fruta entera o partida en trozos regulares y con solución azucarada. No contendrá una riqueza superior al 15 por 100 de azúcares, expresada en sacarosa". 

MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS






  • La selección de equipos se realiza analizando el proceso experimental de compotas y llevándolo a escala industrial. Las capacidades de los equipos serán estimadas considerando una producción diaria de 55.000 kilogramos de pure y para esto solo se  le 5% de esta producción para la elaboración de compotas.


  • Tanque de mezcla: tanque para mezclar los ingredientes por medio de agitación y calentamiento esta elaborado en acero inoxidable,tanque interno de esquinas redondeadas y acabado interno sanitario pulido.









  • Marmita:consiste básicamente en una cámara de calentamiento conocida como camisa o chaqueta de vapor, que rodea el recipiente donde se coloca el material que se desea calentar. 






  
  • Llenadora: La dosificadora para pulpas y viscosos se encarga de dosificar o llenar automáticamente líquidos viscosos en recipientes. maquina de acero inoxidable.







  • Selladora: la tapadora lineal continua se encarga de colocar y asegurar las tapas en los frascos de vidrio.











  • Túnel Pasteurizador: consiste en un canal con diferentes secciones de calentamiento al que se le esparce agua sobre los envases que recorren el túnel. los envases pasan sobre cintas transportadoras mientras un sistema de rociado esparce agua caliente sobre ellos. la división el túnel en diferentes zonas permite determinar con mas precisión la temperatura y reducir el efecto negativo del calentamiento y del enfriamiento sobre el material de los envases.


  • Etiquetadora: equipo para etiquetado automático auto adhesivo de todo tipo de envases. etiquetadora lineal,con alta velocidad.

PROCESO DE FABRICACIÓN


(PARTE 1)



(PARTE 2)